Francisco Piria, nació en Montevideo en 1847, se dedicó a la venta de tierras en su ciudad de origen donde fue responsable de la creación de setenta barrios y otros tantos en el interior.
Piriápolis es una ciudad y balneario del departamento Maldonado, está tiene su eje en torno a la Rambla de los Argentinos. La ciudad tiene una economía centrada en el turismo. La Capilla de San Antonio, en la cima del cerro del mismo nombre, ofrece una hermosa vista panorámica de la ciudad.
Nuestro recorrido empieza en la Reserva Ecológica de Pan de Azúcar, el principal objetivo de la reserva es la conservación de las especies autóctonas. En 1980 se establece en la ladera una estación de cría de fauna autóctona a cargo de la Intendencia de Maldonado. La reserva está centrada en la preservación y cría de flora y fauna nativa; la reserva cuenta con una extensión de 86 hectáreas, que alberga a 600 especies en exhibición que están en situación de semi-cautiverio y cuentan con un hábitat semejante a los naturales.
Nuestro recorrido continúa hasta llegar al Castillo de Piria, su construcción finalizó en 1897, y fue residencia de Francisco Piria, el arquitecto de esta edificación fue Aquiles Monzani. Esta bella residencia copió el estilo arquitectónico de algunas villas italianas del siglo XIX, en el jardín se puede apreciar una obra de bronce que representa al Dios Mercurio, réplica exacta de la figura hallada en las excavaciones en Italia.
Dejaremos las bicicletas y recorreremos el interior del castillo donde disfrutaremos del mobiliario de piezas de época, utensillos y armas; así como también obras de arte traídas desde Europa.
Ubicada en la Ruta 37, en un alto que domina toda la ciudad, fue construida en 1917, la iglesia de Francisco Piria. La iglesia está construida con su fachada orientada hacia el Este, de cara a la salida del sol, orientación típica de los templos masónicos.
Nuestro recorrido vuelve a cambiar de lo cultural a lo natural, llegamos a la Cascada en el centro de la ciudad, que deja caer sus aguas desde una altura aproximada de cinco metros; rodeada de un añoso bosque constituye un cómodo lugar de esparcimiento caracterizado por su frescura y belleza. Este bello parque cuenta con zonas de picnic. En el interior del parque está el Museo de la Fauna, creado con la finalidad de interiorizar a la población sobre la vida y costumbres de nuestra fauna, basados en la premisa de conservar las especies autóctonas.
Nuestro paseo llega a la Rambla de los Argentinos y Argentino Hotel, hermosa edificación de 1930, ubicada sobre la costa del Océano Atlántico. Seguimos nuestro bike tour hasta las Aerosillas y Cerro de San Antonio, en la cima se encuentra la capilla en honor al santo por quien el cerro lleva su nombre. Según a donde se mire se puede ver toda la ciudad o playas cercanas y Punta del Este.
Luego llegaremos al Puerto de Piriápolis, se inauguró en 1997, en la actualidad es un puerto turístico con secciones dedicadas a tráfico y pesca al igual que en el puerto de Punta del Este. El nuevo puerto cuenta con un total de 77 amarras de las cuales 68 están dedicadas al turismo.
Nuestro último destino es Punta Colorada, límite con los balnearios de San Francisco al oeste y Punta Negra al este.
Si quieres recorrer Piriápolis con nosotros escríbenos a info@goodbike.com.uy nuestros paseos van con guía turístico y terminamos con delicioso almuerzo en esta bella ciudad.